
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/36
Título: | La formación y desarrollo del bailarín de Ballet en el Perú desde la perspectiva de los expertos. |
Autores: | Fuentes Avila, Xavier Quispe Saldarriaga, Hector Antonio |
Palabras clave: | Danza Clásica |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El objetivo del estudio ha sido describir y analizar los principales hitos y aspectos de la formación y desarrollo del bailarín de ballet en el Perú. Los participantes han sido cinco bailarines y maestros de ballet que han alcanzado notabilidad en el ámbito del ballet en el Perú. El diseño empleado es historia de vida, la técnica: entrevista en profundidad. El análisis categorial fue realizado con apoyo en el software Atlas Ti. Los hallazgos han sido clasificados en cuatro categorías: La ruta formativa, Disciplina y autoridad, El varón en el ballet y Oportunidades laborales. Los principales hallazgos permiten observar carencias en la etapa formativa, así como en la especialización en el ballet; dificultades debidas a la escasez de varones y los prejuicios de género. Por último, las oportunidades laborales son escasas y limitadas, debido principalmente a un entorno laboral desfavorable. |
URI: | http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/36 |
Colecciones: | Formación Artística Superior |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TESIS_HECTOR_QUISPE_ENSB.pdf | El objetivo del estudio ha sido describir y analizar los principales hitos y aspectos de la formación y desarrollo del bailarín de ballet en el Perú. Los participantes han sido cinco bailarines y maestros de ballet que han alcanzado notabilidad en el ámbito del ballet en el Perú. El diseño empleado es historia de vida, la técnica: entrevista en profundidad. El análisis categorial fue realizado con apoyo en el software Atlas Ti. Los hallazgos han sido clasificados en cuatro categorías: La ruta formativa, Disciplina y autoridad, El varón en el ballet y Oportunidades laborales. Los principales hallazgos permiten observar carencias en la etapa formativa, así como en la especialización en el ballet; dificultades debidas a la escasez de varones y los prejuicios de género. Por último, las oportunidades laborales son escasas y limitadas, debido principalmente a un entorno laboral desfavorable. | 698.82 kB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
This item is licensed under a Creative Commons License