Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/40
Título: Desarrollo de Consciencia Corporal a través de Danza Contemporánea en estudiantes de Ballet de una Escuela Superior de Lima
Autores: Aliaga Paucar, Christian Melecio
Ramos Wong, Giorgo Romildo
Palabras clave: Danza Clásica
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La presente investigación denominada, desarrollo de consciencia corporal a través de danza contemporánea en estudiantes de ballet de una escuela superior de Lima, 2023, es de tipo básico, de diseño fenomenológico, de enfoque cualitativo; el cual tuvo como objetivo general, proponer el desarrollo de criterios básicos que se deben tener en cuenta para que el estudiante en formación superior de danza clásica logre una mayor consciencia corporal a través de la danza contemporánea. Asi mismo la muestra estuvo compuesta por 3 estudiantes y 2 egresados de las carreras de docente e intérprete en danza clásica de formación artística superior de la ENSB, se realizó entrevistas semiestructuradas. Los datos fueron analizados a través del software MAXQDA 2020, se clasificaron en 3 subcategorías, propiocepción, interocepción y exterocepción y 4 objetivos específicos. El presente estudio concluye explicando la importancia de los objetivos específicos que responden a las subcategorías.
URI: http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/40
Colecciones:Formación Artística Superior

Archivos en este Item:
Archivo Descripción TamañoFormato 
GIORGO_RAMOS.pdfLa presente investigación denominada, desarrollo de consciencia corporal a través de danza contemporánea en estudiantes de ballet de una escuela superior de Lima, 2023, es de tipo básico, de diseño fenomenológico, de enfoque cualitativo; el cual tuvo como objetivo general, proponer el desarrollo de criterios básicos que se deben tener en cuenta para que el estudiante en formación superior de danza clásica logre una mayor consciencia corporal a través de la danza contemporánea. Asi mismo la muestra estuvo compuesta por 3 estudiantes y 2 egresados de las carreras de docente e intérprete en danza clásica de formación artística superior de la ENSB, se realizó entrevistas semiestructuradas. Los datos fueron analizados a través del software MAXQDA 2020, se clasificaron en 3 subcategorías, propiocepción, interocepción y exterocepción y 4 objetivos específicos. El presente estudio concluye explicando la importancia de los objetivos específicos que responden a las subcategorías3.31 MBAdobe PDFVer/Abrir


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons