
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/41
Título: | Aproximación al estado del arte de la metodología Vagánova como Sistema de Formación de Ballet |
Autores: | Aliaga Paucar, Christian Melecio Luis Ángel Bejarano Maluquish |
Palabras clave: | Danza Clásica |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | La tesis explora un acercamiento al estado del arte en la metodología Vagánova como sistema de formación de ballet académico clásico, en relación con su técnica, estilo y pedagogía. Con un enfoque cualitativo y diseño de revisión narrativa, se aplica el método de análisis documental y técnicas correspondientes. El instrumento empleado es una ficha de recolección de información y el análisis de datos se realiza con el software ATLAS.ti 24. El objeto de la investigación es la información documental producida por tres especialistas en la metodología Vagánova: Quispe (bailarín y maestro de ballet peruano), McGuire (bailarina británica, maestra y creadora de contenido sobre ballet), y Pawlick (periodista de ballet de origen estadounidense). A partir de la lectura de los autores, se concluye que la metodología Vagánova es un sistema estructurado evolutivo, gracias al uso de una técnica especializada, un estilo basado el valor de pureza clásica y con tendencia hacia la expresividad, y una apuesta pedagógica reflexiva en favor del ballet clásico. |
URI: | http://repositorio.ensb.edu.pe/handle/ENSB/41 |
Colecciones: | Formación Artística Superior |
Archivos en este Item:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
LUIS_BEJARANO.pdf | La tesis explora un acercamiento al estado del arte en la metodología Vagánova como sistema de formación de ballet académico clásico, en relación con su técnica, estilo y pedagogía. Con un enfoque cualitativo y diseño de revisión narrativa, se aplica el método de análisis documental y técnicas correspondientes. El instrumento empleado es una ficha de recolección de información y el análisis de datos se realiza con el software ATLAS.ti 24. El objeto de la investigación es la información documental producida por tres especialistas en la metodología Vagánova: Quispe (bailarín y maestro de ballet peruano), McGuire (bailarina británica, maestra y creadora de contenido sobre ballet), y Pawlick (periodista de ballet de origen estadounidense). A partir de la lectura de los autores, se concluye que la metodología Vagánova es un sistema estructurado evolutivo, gracias al uso de una técnica especializada, un estilo basado el valor de pureza clásica y con tendencia hacia la expresividad, y una apuesta pedagógica reflexiva en favor del ballet clásico. | 1.26 MB | Adobe PDF | Ver/Abrir |
This item is licensed under a Creative Commons License